Aunque ya he conectado con vosotros en varias ocasiones, hoy me he atrevido a registrarme. En lo sucesivo intentaré colaborar en lo que buenamente pueda, así como intentaré esclarecer mis dudas (que son muchas) en este apasionante mundo de la recostrucción de accidentes.-
Tengo un problema con la lectura del Disco-Diagrama del Tacógrafo de un Autobús que sufrió la Salida de Vía y despeñamiento posterior. Concretamente en la disposición de las líneas finales del estilete de velocidad.
La linea baja de 40 Km/h. a 0 produciendose la vibración del estilete a los 20 Km/h. tras chocar con el muro de seguridad. Lo que no había visto hasta ahora es que paralelo a la última linea vertical de velocidad se adosan dos más: una 15 Km/h a 0 y otra de 10 Km/h a 0. Posteriormente se produce la mayor oscilación de los estiletes (choque con las rocas en el despeñamiento).-
El Vehículo sale de la vía con un angulo de 35º por la izquierda. Tengo una ligera teoria que por el momemto no me atrevo a comentaros y de la que no estoy muy convencido.-
Espero vuestros comentarios y gracias por acogerme en vuestra pagina.-[/b]
Lectura del Disco-Diagrama del Tacógrafo.-
Re: Lectura del Disco-Diagrama del Tacógrafo.-
Saludos.
Por lo que parece claro tienes situado en 40 km / h. el momento en el que el autobús comienza su fase accidental, ya que baja el estilete de forma súbita a 0. Lo anterior que comentas, y como hipótesis, podrías plantearte las distintas fases de deceleración del autobús hasta su posición de reposo total, y a lo mejor son las marcas del estilete que te van indicando ( ¿vuelcos o posteriores colisiones en su despeñamiento ?)
Por lo que parece claro tienes situado en 40 km / h. el momento en el que el autobús comienza su fase accidental, ya que baja el estilete de forma súbita a 0. Lo anterior que comentas, y como hipótesis, podrías plantearte las distintas fases de deceleración del autobús hasta su posición de reposo total, y a lo mejor son las marcas del estilete que te van indicando ( ¿vuelcos o posteriores colisiones en su despeñamiento ?)
Re: Lectura del Disco-Diagrama del Tacógrafo.-
podrias decirme a que distancia estan esas lineas paralelas que me comentas y si despues de la colisión inicial, vuelco y despeñamiento, o sea si en el transcurso hasta su posición final los neumáticos rodarón o lo hizo sobre un lateral o el techo.-
Gracias
Gracias
Re: Lectura del Disco-Diagrama del Tacógrafo.-
Ampliación de mi mensaje por consulta de lectura del Disco-Diagrama.
El autobús choca con el muro de seguridad a 20 km/h. En este punto se observa una oscilación en el estilete de velocidad. A esta velocidad se inicia la Salida de vía. El vehículo cayó en vertical, tras balancearse sobre los bajos del mismo. El margen por donde cae es una pared vertical de 10 metros de profundidad. Los desplazamientos tras el choque con las rocas del fondo son minimos quedando en su Posición Final sobre su costado izquierdo sin mas vuelcos.-
Visto el Disco-Diagrama, las lineas paralelas que se observan no presentan separación alguna, pero se indentifican al aumentar el grosor de la última a las velocidades mencionadas.
Entiendo que las mismas se debieron producir en el momento de la caida. El vehículo pierde el contacto de sus ruedas delanteras con la carretera en el inicio de la salida de vía, primero la izquierda, despues la derecha y finalmente las traseras. En el despeñamiento se debieron producir al menos dos contactos de las ruedas traseras (eje de trasmisión), uno con el extremo de la plataforma y otro sobre la pared vertical.-
Se que me va a tocar repasar nuevamente el TACOGRAFO y no me dan nigunas ganas, pero la curiosidad en este caso es más grande.-
Agradezco vuestros comentarios de antemano.
SALUDOS
El autobús choca con el muro de seguridad a 20 km/h. En este punto se observa una oscilación en el estilete de velocidad. A esta velocidad se inicia la Salida de vía. El vehículo cayó en vertical, tras balancearse sobre los bajos del mismo. El margen por donde cae es una pared vertical de 10 metros de profundidad. Los desplazamientos tras el choque con las rocas del fondo son minimos quedando en su Posición Final sobre su costado izquierdo sin mas vuelcos.-
Visto el Disco-Diagrama, las lineas paralelas que se observan no presentan separación alguna, pero se indentifican al aumentar el grosor de la última a las velocidades mencionadas.
Entiendo que las mismas se debieron producir en el momento de la caida. El vehículo pierde el contacto de sus ruedas delanteras con la carretera en el inicio de la salida de vía, primero la izquierda, despues la derecha y finalmente las traseras. En el despeñamiento se debieron producir al menos dos contactos de las ruedas traseras (eje de trasmisión), uno con el extremo de la plataforma y otro sobre la pared vertical.-
Se que me va a tocar repasar nuevamente el TACOGRAFO y no me dan nigunas ganas, pero la curiosidad en este caso es más grande.-
Agradezco vuestros comentarios de antemano.
SALUDOS
- fgtacografos
- Nivel de participación:
- Mensajes: 4
- Registrado: 19/04/2005, 03:00
- Ubicación: Rosario - Santa Fe
Re: Lectura del Disco-Diagrama del Tacógrafo.-
Hola. soy gustavo, les comento que soy de Rosario, Argentina. El motivo por el cual me pongo en contacto con ustedes es por que, estoy interesado el la lectura de discos de diagramas. Soy nuevoen el tema si bien se leer los discos, me gustaria saber mas sobre el tema. desde ya agradecere su ayuda.
Re: Lectura del Disco-Diagrama del Tacógrafo.-
Hola Gustavo, si quieres información sobre lectura de los discos, para casos de accidentes, te envio un link, en cuyos correos te darán información.
http://www.reconstruccion-accidentes.es/
Un saludo
http://www.reconstruccion-accidentes.es/
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados